Sobre el bloque

  • Moderador: Ing. Agrim. Marcela Montivero y Erlinda Valle Ortiz

JUE29 16:20-16:40 Ponencia: Normalización de datos vectoriales conforme la Infraestructura de Datos Espaciales del Sudoeste Bonaerense (IDESoB)

  • Arias Johanna 1,2, Palmeyro Leandro1, Laffeuillade Lucía1, Vidal Quini Nicolás1,2, Arce Cendoya Sebastián1, Barragán Federico1, Geraldi Alejandra Mabel 1,2

    • 1 Laboratorio de Geotecnologías, Departamento de Geografía y Turismo, UNS. 12 de octubre 1098, 3er Piso. Bahía Blanca (C.P. 8000). Tel: (0291) 4595144 (Int. 2932) {}

    • 2 Instituto Argentino de Oceanografía (CONICET/UNS). Florida 8000, Cam. de la Carrindanga km. 7. Bahía Blanca (C.P. 8000). Tel: (0291) 4861112

  • Resumen: La expansión de las geotecnologías y la posibilidad de crear y acceder a información geográfica (IG) permite que gran parte de esa información sea utilizada para la toma de decisiones en esferas tanto públicas como privadas. Para que los distintos actores puedan utilizar y comprender la IG utilizada es indispensable que la misma se encuentre normalizada bajo estándares que garanticen su calidad. La finalidad de este documento es la de brindar una metodología para la catalogación de objetos geográficos (OG) vectoriales que no se encuentren dentro del Catálogo de Objetos de IDERA en el contexto de la misión y visión de la Infraestructura de Datos Espaciales del Sudoeste Bonaerense (IDESoB). Normalizar dicha información permitirá que la misma pueda ser utilizada tanto internamente como por otros organismos, garantizando la interoperabilidad e intercambio de la IG, mejorar su calidad y evitar la duplicación de información. Además, permite realizar un uso más eficiente de los recursos económicos destinados a investigación en entidades públicas. En este documento se aplicó la metodología propuesta para normalizar una capa vectorial denominada Carbono almacenado por hectárea que fue elaborada a partir de un trabajo de investigación en el marco de una tesis de grado.

  • Palabras Clave: Información Geográfica, Información Vectorial, Catálogo de Objetos Geográficos, Normalización, Calidad, Carbono almacenado.

  • Archivo pdf:./trabajos2023/Arias_etal.pdf

  • Expositor: Lucía Laffeuilla


JUE29 16:40-17:00 Aproximaciones a una metodología participativa para el mapeo de espacios verdes en Santa Rosa, La Pampa

  • Pablo Ermini1 , Tomás Pagella2, Micaela Pascucci3

  • 1 Agencia de Extensión Rural Santa Rosa (La Pampa), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

  • 2 Municipalidad de Santa Rosa

  • 3 Colegio de Arquitectos de La Pampa (CALP)

  • Resumen: Los espacios verdes tienen gran potencial para mejorar la calidad de vida de la población, sus funciones son cada vez más valoradas en el actual contexto de crisis socio-ambiental. Sin embargo, un debilitamiento de la planificación estatal, que haga frente al interés exclusivo de la renta económica, no contribuye a conservar y mejorar la generación de los múltiples bienes y servicios que pueden brindar los espacios verdes urbanos y periurbanos. La producción de información a través de métodos participativos, es un aporte a una planificación que fortalezca el derecho a la ciudad. En base a datos cartográficos recabados de estudios previos, se realizaron entrevistas a informantes clave, y con el uso de Google Earth se localizaron y reconocieron espacios de interés. La relevancia del trabajo radica en la detección y la valoración de espacios verdes urbanos y periurbanos a través de un mapeo participativo. Se obtuvo cartografía de espacios verdes en los que se identifican áreas adicionales a las formalizadas y una calificación según funciones socio-ambientales. El estudio arroja una cantidad importante de espacios verdes que podrían estar incluidos en la planificación. Se concluye relevante su detección con el fin de protegerlos, conservarlos y aumentar las inversiones públicas.

  • Palabras Clave: Ordenamiento Territorial, Derecho a la ciudad, Políticas Públicas, Cartografía Social

  • Enlace al pdf (versión preliminar)

  • Expositor: Pablo Ermini, Micaela Pascucci


JUE29 17:00-17:07 Poster: Evaluación de la Completitud de las Capas Publicadas en IDECAT conforme a norma ISO 19157

  • Fernanda E. Romero1 , Cristina I. Rivero1,2, Marcela E. Montivero1, Erlinda del V. Ortiz3,4, Marcelo E. Savio14

  • 1 Facultad de Tecnología y Cs. Aplicadas, UNCA, Maximio Victoria 55, Catamarca, 4700, Argentina.

  • 2 Dirección General de Catastro (DGC), Vicario Segura 835, Catamarca, 4700, Argentina

  • 3 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Av. Rivadavia 1917, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 4Instituto de Monitoreo y Control de la Degradación Geoambiental (IMCoDeG), Catamarca, Argentina.

  • e-mail: , , , ,

  • Resumen: En el caso de las bases de datos geográficas la compleción debe entenderse frente a unas demandas o necesidades que ha de cubrir el producto cartográfico, pero para esto es necesario completar el patrón de comparación. Por lo tanto, la compleción no es evaluada por comparación directa con el mundo real, sino frente a lo que se denomina terreno nominal. En este trabajo se evalúa la completitud de las capas publicadas por IDECAT, mediante el estándar ISO 19157 y para obtener el terreno nominal (patrón de comparación) se utilizó la herramienta QGIS para visualizar los geoservicios y a su vez filtrar la información referida a Catamarca, con sus atributos respectivos. Se puede hablar de una compleción de los datos, la cual indica en qué medida de omisión (datos ausentes de un conjunto de datos) o comisión (datos excedentes presentes en un conjunto de datos), los objetos presentes en las bases de datos cumplen con las descripciones establecidas. Tanto los errores de omisión de objetos (compleción del objeto) como la de partes de ellos (compleción del atributo) pueden afectar a la consistencia lógica de la base de datos.

  • Palabras Clave: información geográfica, calidad, completitud, ISO, IDE.

  • Archivo pdf:./trabajos/Romero_etal.pdf

  • Expositor: Marcela Montivero, Marcelo Sabio


JUE29 17:07-17:14 Poster: Presentación del Método Semiautomático de Procesamiento de Imágenes Satelitales de Alta Resolución

  • Verónica M. Montenegro1, Carlos H. Albornoz1, M. Nazarena R. Rojas1, Franco D. Pascualone1, Carla Celleri1, Cecilia Porcel1, Guillermo Toyos2,3, Ivanna Tropper2, Mariana Horlent2 , Nathalie Horlent2, Marcelo Colazo1, Rafael Andrés Lighezzolo11,4

  • 1 Comisión Nacional de Actividades Espaciales, CONAE. CETT, Ruta C45, km 8, Falda de Cañete (X5187XAC) Córdoba. Tel: (3547) 400000.

  • 2 Comisión Nacional de Actividades Espaciales, CONAE. Sede Central, Av. Paseo Colón 751 (C1063ACH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel: (11) 4331-0074.

  • 3 CONICET Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET. Godoy Cruz 2290 (C1425FQB), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

  • 4 Observatorio Hidro-Meteorológico de Córdoba. Ituzaingó 1300, Ciudad de Córdoba (X5000IJZ). Tel (351) 5656654.

  • {vmontenegro, albornoz, nrojas, fpascualone, ccelleri, itropper, mhorlent, nhorlent, mcolazo, , {cperalta,

  • Resumen: El proyecto IDE-CIUDADES de la CONAE surge en respuesta a un requerimiento originado por el Ministerio del Interior, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el IGN, a través del Proyecto “GEOPortal Federal para la Gestión Local” (Programa ImpaCT.AR y su ampliación) y tiene como objetivo generar productos derivados de imágenes satelitales RGB en color real para uso de los Municipios de la República Argentina. En el marco de este proyecto, se procesaron de forma manual imágenes de alta resolución espacial (0.7 a 0.3 m) de los satélites SuperView-01 y PeruSAT (etapa 1, 2021-2022), y Pléiades y Pléiades NEO (etapa 2, 2022-2023). Durante esta segunda etapa, algunos pasos involucrados en la generación del producto final fueron automatizados con Python para lograr un procesamiento más eficiente. En este póster se presenta el trabajo realizado para la generación manual de productos RGB a partir de imágenes Pléiades y Pléiades NEO, y el desarrollo de dos programas para la semiautomatización del procesamiento. Entre las ventajas del método semiautomático se destacan la reducción de errores humanos, el aumento de la velocidad de producción y la potencial adaptación de los códigos para su aplicación a otros tipos de imágenes satelitales.

  • Poster pdf: ./trabajos2023/Montenegro_etal.pdf

  • Expositor: Veronica Montenegro


JUE29 17:14-17:21 Poster: Productos satelitales de precipitación publicados en el GEOPortal de CONAE

  • Franco D. Pascualone1, Carlos H. Albornoz1, M. Nazarena R. Rojas1, Ivanna Tropper2, Verónica M. Montenegro1, Carla Celleri1, Cecilia Porcel1, Guillermo Toyos2,3, Horlent Mariana2 , Horlent Nathalie2, Marcelo Colazo1,Rafael Andrés Lighezzolo1,4

  • 1 Comisión Nacional de Actividades Espaciales, CONAE. CETT, Ruta C45, km 8, Falda de Cañete (X5187XAC) Córdoba. Tel: (3547) 400000.

  • 2 Comisión Nacional de Actividades Espaciales, CONAE. Sede Central, Av. Paseo Colón 751 (C1063ACH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel: (11) 4331-0074.

  • 3 CONICET Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET. Godoy Cruz 2290 (C1425FQB), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

  • 4 Observatorio Hidro-Meteorológico de Córdoba. Ituzaingó 1300, Ciudad de Córdoba (X5000IJZ). Tel (351) 5656654.

  • {fpascualone, albornoz, nrojas, itropper, vmontenegro, ccelleri, mhorlent, nhorlent, mcolazo, , {cperalta,

  • Resumen: La teledetección satelital es una valiosa herramienta que permite obtener información de manera remota. En particular, permite caracterizar variables de origen meteorológico como la precipitación. A diferencia de los métodos tradicionales (mediciones desde estaciones meteorológicas) la estimación satelital de precipitación permite analizar diferentes escalas espacio-temporales de manera homogénea. La CONAE cuenta con los productos de precipitaciones acumuladas diarias, semanales y mensuales, disponibles para la comunidad científica y el público en general desde el año 2022. Los últimos datos disponibles pueden visualizarse en el GEOPortal o consumirse como servicios web y los históricos pueden consultarse en el GeoCatálogo de metadatos y desde allí acceder a la descarga de los archivos. Los productos se obtienen a partir de datos de la misión GPM, con su algoritmo IMERG1, de la misión CHIRPS2 y de la misión CMORPH23. A su vez, estas misiones se construyen con datos de diferentes estaciones meteorológicas, modelos numéricos y fuentes satelitales diversas. Los usos potenciales que presentan son la gestión de cuencas, inundaciones, incendios, toma de decisiones en la agricultura, entre otros.

  • Poster pdf: ./trabajos2023/Pascualone_etal.pdf

  • Expositor: Franco D. Pascualone


JUE29 17:21-17:28 Poster: Análisis de la cuenca norte de Fiambalá por métodos de teledetección

  • María Alejandra Perna 1, Romina de los Ángeles Ortega 1, Marcelo Ernesto Savio 1, Erlinda del Valle Ortiz 1, Marcela Elizabeth Montivero 1

  • Resumen: Las imágenes satelitales suponen un núcleo muy importante dentro del estudio de la Tierra, siendo posible realizar el seguimiento de gran cantidad de sucesos ocurridos en la superficie de esta. Haciendo uso de técnicas de procesamiento de imágenes multiespectrales es factible efectuar la clasificación de parámetros del suelo de acuerdo a características propias del mismo. Por ello, se propone un análisis temporal y espectral en la localidad de Fiambalá en las inmediaciones de la Cuenca de Abaucán, situada al oeste de la provincia de Catamarca, en el departamento Tinogasta, para determinar los cambios en la cuenca aplicando técnicas de Teledetección. Con este fin, se aplica Índice de Agua de Diferencia Normalizada (NDWI) del periodo húmedo del sector de estudio en dos años para realizar una caracterización espectral a partir de imágenes satelitales Landsat 8. Como resultado, se obtienen mapas temáticos del sector de estudio en dos años distintos, y se observa que el año 2022 se incrementó levemente la presencia de agua.

  • Palabras Clave: Índice, imagen satelital, NDWI.

  • Archivo pdf:./trabajos/Perna_etal.pdf

  • Expositor: Erlinda del Valle Ortiz, Marcelo Ernesto Savio


JUE29 17:28-17:35 Poster: Plataforma Digital de la Dirección de Fiscalización y Control Agropecuario de Córdoba

  • Gustavo Balbi1, Melani Pepermans1, Exequiel Ricci1, Guillermo Goloboff2, Roxana Gili1, , Rosario Raspa1, Judith Hid1, Francisco Bissio1, Martín Matejcic1, Ana Negrete1, Argos Rodriguez1, Tomás Agustín Moyano Reartes3, Edwin Muller3, Gino Mosconi3, Guadalupe Maero3, Franco Godoy3

    • 1 DGFyC (Dirección General de Fiscalización y Control del MAyG), Av. Figueroa Alcorta 234, Córdoba, CP 5000, Provincia de Córdoba, Tel. 0351-4342143 (int. 6232)

    • 2 MAyG (Administración y Sistemas), Av. Figueroa Alcorta 234, Córdoba, CP 5000 Provincia de Córdoba, Tel. 0351 4342143

    • 3 Ciampagna. Pasaje Santo Tomás 341, Córdoba, CP 5000, Provincia de Córdoba Tel. 0351-4259096

  • {gusbal87, ggoloboff, gili.roxana, rosarioraspa, hidmariajudith, melani.pepermans, exequielricci420, ,{tomas.moyano, muller.edwin, gino.mosconi, guadalupe.maero,

  • Resumen: En este trabajo se presentan los aportes de las nuevas herramientas digitales de gestión y de las implicancias de los datos geográficos, con eje central en el modelo de trazabilidad de uso de fitosanitarios en el sector agropecuario. La Plataforma Digital de la DGFyC permite un acceso centralizado, ágil e intuitivo a todas las herramientas, información y contactos que utilizan y vinculan a los actores productivos con el cumplimiento de las normativas de uso de fitosanitarios en particular y del público en general. Permite realizar denuncias, consultas, contactos e información de interés desde cualquier lugar, en cualquier momento y en cualquier dispositivo. Acceder a mapas públicos como: el de municipios adheridos a la Nueva Receta Fitosanitaria Digital (RFD); de sitios de almacenamiento temporario; tableros de gestión, o de usuarios responsables de aplicaciones de fitosanitarios que se actualiza periódicamente. Como resultado del manejo sistematizado de datos territoriales, se persigue establecer y aportar a un nuevo modelo de gestión y gobernanza, plural, participativo y tecnológicamente fiable sobre las acciones sociales, productivas y ambientales del territorio buscando siempre las buenas prácticas para el manejo de datos para hacer más eficiente la integración con las Infraestructura de Datos de la Provincia.

  • Palabras claves: PLATAFORMA DIGITAL, TERRITORIO, DIGITALIZACIÓN, TRAZABILIDAD, SIG.

  • Poster pdf: ./trabajos2023/Balbi_etal.pdf

  • Expositor: Exequiel Ricci


JUE29 17:35-17:42 Poster: Evaluación de las interacciones naturales y antrópicas en el Parque Provincial Presidente Perón

  • Andrea Soledad Vittori Ali1; Cristian Kloster2; Juan Pablo Zbrun Luoni3

  • 1 Andrea Soledad Vittori Ali, Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC), Héroes de Malvinas y, Héroes del Malvinas S/N, Merlo CP (5881), San Luis, Estudiante de la Lic. Ciencias Ambientales, 2664980042,

  • 2 Cristian Kloster, Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC), Héroes de Malvinas y, Héroes del Malvinas S/N, Merlo CP (5881), San Luis, Ayudante de catedra de geoinformática, 1166747410,

  • 3 Juan Pablo Zbrun Luoni, Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC), Héroes de Malvinas y, Héroes del Malvinas S/N, Merlo CP (5881), San Luis, Docente adjunto de la catedra de geoinformática, 2664669069,

  • {avittori; ckloster;

  • Resumen: La Sierra de los Comechingones es un valioso patrimonio natural por sus singulares características, siendo así que todo lo conocido como el faldeo de las sierras, se ha estado urbanizando por la migración de personas que concurrieron en algún momento a las localidades emplazadas y decidieron vivir allí (Rame, M. J. 2018). No obstante, se ha observado una evolución demográfica considerable en las últimas décadas y con dicha migración también han traído consigo un estilo de vida más urbano frente a uno serrano; habiendo tensiones no sólo en las cuestiones sociales sino también en las ambientales. (Rame, M. J. 2018; Ministerio de Medio Ambiente, 2014). El Parque provincial presidente perón ubicado en la falda occidental de la Sierra de Comechingones es un área natural que ha estado y sigue estando influenciado por el desarrollo demográfico del piedemonte, con interacciones positivas y negativas, que en los últimos años han provocado una degradación ecológica y ambiental, dando lugar a cambios en el uso del suelo que pueden crear conflictos con la protección de la biodiversidad, los suelos y el turismo (Ministerio de Medio Ambiente, 2014).

  • Poster pdf: ./trabajos2023/Vittori_etal.pdf

  • Expositor: Andrea Soledad Vittori Ali


JUE29 17:42-17:49 Poster: Indice de Caminabilidad en el Área Central la Ciudad de Córdoba, Argentina, año 2022

  • Carlos María Lucca1 2, Cristian Gabriel Terreno3, Sebastián Luis Bonino1, Renata Chiabrando 1,4 , Franco Martín Vázquez1,4 , Danila Ocampo Gonzalez1,3

    • 1 Observatorio Urbano de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba.

    • 2 Instituto de Investigación de y Formación en Administración Pública, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba.

    • 3 Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba.

    • 4 Facultad de Filosofìa y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

    • ; ; ; {renatachiabrando, francovazquez73,

  • Resumen: Se construyó un Índice de caminabilidad (IC) que sintetiza el estado (global y por cuadra) de la caminabilidad en el Área Central de la ciudad de Córdoba. Se definieron cuatro dimensiones (calidad ambiental, seguridad vial y peatonal, conectividad y actividades comerciales, y equipamiento e infraestructura), que contienen 40 indicadores. Se estableció para cada indicador un valor óptimo -4- que refleja el estado deseable del mismo. Las cuatro categorías son: -4- excelente -color verde-, (valores entre el 90% y el 100% ),-3- bueno-color gris- (valores entre el 70% y el 89% ), -2-regular-color amarillo- (valores entre el 50% y el 69% ), y-1- malo-color rojo- (índice entre el 0% y el 49% ). Mediante el relevamiento de campo se determinó el valor que representa el estado real del indicador. Se tomaron datos en 1083 veredas (divididas en par e impar) utilizando el software QField. Luego, estos datos fueron transcritos a una planilla en Excel para el cálculo del índice y georreferenciados a través del software QGis. Se considera que el índice construido refleja las condiciones que impactan en los desplazamientos a pie, generando información para la formulación de estrategias de mejoramiento del área central de la ciudad de Córdoba y puede ser aplicado en otros centros urbanos.

  • Palabras claves: CAMINABILIDAD, MOVILIDAD, CORDOBA, SUSTENTABILIDAD, INCLUSIVIDAD.

  • Poster pdf: ./trabajos2023/Lucca_etal.pdf

  • Expositor: No se expuso


JUE29 17:49-18:00 Poster: Contribución a la democratización de la información abierta en salud mediante la Infraestructura de Datos Espaciales y Datos Abiertos de la Provincia de Buenos Aires

  • Betina Inés Zucchino1, Daniela Funes1, Juliana Pisonero1, Pablo Signorelli1, Laura Muñoz2

    • 1 Unidad de Análisis de Información en Salud, Dirección de Estadística e Información en Salud, Dirección Provincial de Estadística y Salud Digital, Subsecretaría de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

    • 2 Dirección de Estadística e Información en Salud, Dirección Provincial de Estadística y Salud Digital, Subsecretaría de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Calle 1 nº 1291. CP 1900 La Plata. Teléfono: 0221-4830935

    • {bzucchino, ds.funes90, pisonerojuli, pablocod21,lauramuxoz} @gmail.com

  • Resumen: Desde el año 2021 la Unidad de Análisis de Información en Salud de la DEISBA promueve la publicación de información sistematizada del Ministerio de Salud de la PBA, en el marco de la Ley Nac. de Acceso a la Información Pública. Impulsando estrategias basadas en herramientas de código abierto para el análisis, procesamiento y publicación de información sanitaria referida a hechos vitales, egresos y rendimientos hospitalarios. Ese mismo año el Ministerio de Salud a través de la DEISBA adhirió a IDEBA, convirtiéndose en un nuevo organismo comprometido con la democratización de la información geográfica provincial. Los datos procesados y analizados se publican en la página web del Ministerio de Salud mediante tres plataformas de acceso público: el Portal Interactivo con gráficos dinámicos organizados en tableros temáticos, el Catálogo de Datos Abiertos y el visualizador de mapas web de IDEBA Salud con capas de información georreferenciada con indicadores a nivel de región sanitaria, departamentos, establecimientos o evento epidemiológico. El uso de Metabase, PostgreSQL y GeoServer, permiten generar gráficos interactivos y mapas para la visualización de la información con acceso libre y gratuito dirigido tanto a la comunidad en general como a la administración pública.

Palabras clave: Información en Salud, Datos abiertos, IDE salud