Tableros WFS, WCS y Estudio sobre el Servicio de Catálogo de Metadatos (CSW)

GTT Academia y Ciencia

2024-08-15

Ciencia de Datos Geoespaciales

Tecnología Utilizada

Python adquiere doble importancia ya que es utilizado tanto por QGIS como por ARCGis (ESRI), incluso utiliza Jupyter Notebooks en ArcGis Pro.

Desarrollar capacidades en Ciencia de Datos Geoespaciales permitirá el desarrollo de aplicaciones gráficas, de tableros (dashboards), geo-APIs, incluso geohistorias. Además de conocer como consumir geoservicios desde un GIS (QGis, ArcGis, etc.) debemos enseñar a consumirlos desde distintos lenguajes de programación y GIS.

Visualización de Geoservicios

Enlace a tableros sobre Geoservicios

Indicadores

115 WFS, 6135 capas (fenómenos), 90 millones de observaciones 16 WCS, 187 coberturas (muchos utilizan coberturas pero quizás no las difunden como servicio)

Tablero WCS: Elementos del Geoservicios WCS

Algunos elementos y los vemos en el tablero:

Metadatos

La muestra del estudio

El estudio realizado implicó el análisis de una muestra significativa del catálogo de metadatos de IDERA. La muestra consiste en 2852 registros de un total de 4644 registros que contiene el catálogo de metadatos. Es decir la muestra representa el 61,41% del catálogo.

El estudio se focalizó en analizar aquellos tipos de elementos del Perfil de metadatos de IDERA correspondientes a las clases A y B: “A. Información de Identificación”; “B. Información del Sistema de Referencia” (ver anexo I del resumen).

¿Qué información solicita el metadato para IG vectorial?

Principales partes del metadato

Estos grupos y sus secciones específicas dentro de la norma ISO 19115 son esenciales para asegurar la consistencia y la utilidad de los metadatos en información geoespacial.

Desde la encuesta anual 2024

Desde la encuesta anual 2024 que podemos leer desde las respuestas:

Algunas conclusiones