Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) u Objetivos Globales son 17 objetivos globales interconectados diseñados para ser un plan para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos. Los ODS fueron establecidos en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AG-ONU) y se pretende alcanzarlos para 2030. Están incluidos en una Resolución de la AG-ONU llamada 2030 Agenda. Los ODS se desarrollaron en la Agenda de Desarrollo después de 2015 como el futuro marco de desarrollo global para suceder a los Objetivos de Desarrollo del Milenio en 2015.
Los 17 ODS son:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La información geográfica se destaca como tipo de dato fundamental para la implementación y monitoreo de los ODS. Hemos sintetizado en los próximos graficos algunos productos significativos que permiten alcanzar acciones en pos de la localización de ODS (Fuentes: Referencia 1, ISSN 0167-6369 Volume 192 (1) Environ. Monit. Assess. (2020) 192:1-21 Referencia 2 )
La Hoja de ruta geoespacial de los ODS se ha elaborado en colaboración como mecanismo estratégico de información y comunicación para “hacer el puente” y el entendimiento entre los agentes estadísticos y geoespaciales que trabajan en el marco de los indicadores mundiales.
La visión de la Hoja de ruta geoespacial de los ODS es que la información geoespacial y la basada en la localización sean reconocidas y aceptadas como tipo de datos oficiales para los ODS y sus indicadores globales.
La Hoja de ruta geoespacial de los ODS es un recurso vivo que ayuda a comunicar, orientar y mejorar el conocimiento de la información geoespacial, las Observaciones de la Tierra así como las fuentes, herramientas y métodos de datos relacionados, para informar y apoyar la implementación, medición y seguimiento de los ODS según las circunstancias de cada país. Esto se logra a través de las tres fases de esta Hoja de ruta, que detallan cómo y por qué se necesita la información geoespacial y cómo se puede utilizar para apoyar a los países en sus implementaciones.
Próximamente describiremos en
esta sección la Hoja
de Ruta Geoespacial de los ODS
Próximamente describiremos en esta sección la vinculación entre ODS y los Datos Básicos y Fundamentales de IDERA
La Convocatoria de Universidades Sostenibles impulsa a las universidades nacionales de gestión pública a generar proyectos para implementar acciones que garanticen la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) e institucionalizar la creación y fortalecimiento de equipos de trabajo en la materia.
La convocatoria surge en el marco del compromiso que la República Argentina adoptó junto con los estados miembros de las Naciones Unidas (ONU) a fin de dar cumplimiento a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas asociadas a estos objetivos.
Esta convocatoria financia proyectos orientados a los siguientes ejes:
Una estrategia importante de los referentes de las Universidades adheridas a IDERA es vincularse con los responsables de los proyectos bajo el marco de esta convocatoria. En particular en la Universidad Nacional del Comahue, se presentó un proyecto bajo esta convocatoria a través del la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional. Una actividad importante del proyecto, fue vincular los proyectos de investigación existentes con, a lo sumo, tres Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los resultados están incluidos en el siguiente enlace
Contar con la categorización de proyectos vinculados a ODS permitirá que el referente designado por la Universidad en IDERA, establezca contacto con aquellos proyectos que generan información potencial sobre los ODS, y permita elaborar junto a ellos indicadores más precisos haciendo uso de la información geoespacial publicada en nodos IDE provinciales y nacionales.
El dia 6 de Octubre de 2023 la Secretaría de Planeamiento de la UNCo desarrollará un segundo taller sobre ODS en el marco del proyecto aprobado bajo la Convocatoria de Universidades Sostenibles, en el cual el referente de la universidad frente a IDERA describirá la importancia del uso de información geoespacial para la generación de indicadores y la localización de ODS, y fundamentalmente disponibilizará el nodo IDE de UNCo (IDEUNCo) para la publicación de datos geoespaciales.
Copyright © 2023 IDERA Academia y Ciencia. Este sitio fue desarrollado con R Studio.