Curriculum Cronológico

2025

  • Coordinador del Grupo Técnico de Trabajo: Ciencia de Datos Geoespaciales. Encuentro de Grupos Técnicos de Trabajo de IDERA. Modalidad: presencial. Lunes 20 de Octubre de 2025. Lugar: Instituto Geográfico Nacional (IGN). Organizado por: Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA)

  • Expositor: en la 9ª Escuela de Primavera 2025: Inteligencia Artificial y Computación Cuántica para Observación de la Tierra del Instituto Gulich (CONAE-UNC) junto con la Universidad de Pavía y el capítulo argentino de la Sociedad de Geociencias y Teledetección (GRSS) del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE). 6 al 10 de Octubre de 2025. Lugar: Centro Espacial Teófilo Tabanera, Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), Córdoba, Argentina.

  • Autor y Expositor: Reynoso, L. (2025) Evaluación integral del catálogo de metadatos de IDERA: análisis estructural, validación de enlaces de distribución y visualización mediante heatmaps interactivos, XIX Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica. CONFIGSIG 2025 Aplicaciones Emergentes de las TIG ante los retos territoriales*, 9 al 13 de Junio de 2025. Red Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica, Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex).
  • Autor y Expositor: Reynoso, L. (2025) Análisis de la oferta académica en Argentina sobre Información Geoespacial: Distribución, co-ocurrencia y Clustering, XIX Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica. CONFIGSIG 2025 Aplicaciones Emergentes de las TIG ante los retos territoriales*, 9 al 13 de Junio de 2025. Red Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica, Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex).
  • Autor y Expositor: Día 3: Conferencia: IA e Información Geoespacial: OGC y ML en GEE. Congreso Tecnología en la Administración Pública TECNAP 2025 Innovar, proteger y transformar: el futuro digital del Estado. 28, 29 y 30 de mayo de 2025. Villa La angostura, Neuquén
  • Compilador y Editor del libro: Ponencias de las XVIII Jornadas IDERA 2024, 1era Edición. Instituto Geográfico Nacional (IGN). ISBN: 978-987-4101-55-6. Publicado en Setiembre de 2025.

  • Moderador Panel GeoAI en las XIX Jornadas IDERA 2025 realizadas en la Ciudad de La Plata los días 2, 3 y 4 de Julio de 2025. Organizador: Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA).La Plata, Provincia de Buenos Aires.
  • Autor y Expositor: Flujo de Trabajo para Clasificación Supervisada de Imágenes Satelitales mediante Algoritmos de Machine Learning y Google Earth Engine. Congreso Internacional de Geografía Urbana. 24 al 29 demarzo del 2025. Heredia, Costa Rica.

  • Asistente a las XIX Jornadas IDERA 2025 realizadas en la Ciudad de La Plata los días 2, 3 y 4 de Julio de 2025. Organizador: Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA).
  • Asistente al taller Taller sobre Información Geoespacial para la Gestión del Riesgo de Desastres. 5 de junio de 2025. Duración 2 horas. Organizador: Instituto Geográfico Nacional.

2024

  • Expositor y Autor: Reynoso, L. (2024) Análisis Jurisdiccional de Geoservicios WFS de IDERA y sus sistemas de Referencia de Coordenadas (CRS). Décimo Segundo Congreso de Cartografía: La Ciencia de la Geoinformación, estado actual y futuro. Organizado por el Centro Argentino de Cartografía. Modalidad virtual. 8, 9 y 10 de octubre de 2024. Duracíón: 25 (veinticinco) horas reloj. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
  • Autor del Poster: Reynoso, L. (2024): Análisis preliminar sobre catalogación de metadatos en base a un muestreo del catálogo de IDERA. Décimo Segundo Congreso de Cartografía: La Ciencia de la Geoinformación, estado actual y futuro. Organizado por el Centro Argentino de Cartografía. Modalidad virtual. 8, 9 y 10 de octubre de 2024. Duracíón: 25 (veinticinco) horas reloj. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
  • Expositor del Webinario: Territorio, medio ambiente y datos espaciales, con la presentación Información Geoespacial Ambiental para la Investigación Poblacional en la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina, el día 25 de octubre del año 2024, organizado por la Comisión Científica Población, Territorio y Ambiente de la Asociación Argentina de Estudios de Población (AEPA).
  • Expositor del Taller: Información Geoespacial (IG): Consumo de geoservicios, operaciones geométricas, producción de mapas web coropléticos y categóricos con una duración de 4 horas el día jueves 4 de Julio de 2024 durante las XVIII Jornadas de IDERA 2024 realizadas en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero.
  • Expositor del Webinario: Información Geoespacial: tableros Jurisdiccionales sobre geoservicios WFS. Ciclo de Desarrollo de Capacidades de IDERA. Duración de 1 hora y media, realizado el 8 de abril de 2024.
  • Participante en el Encuentro de Grupos Técnicos de Trabajo de IDERA 2024, realizado el 29 de noviembre de 2024 en el Centro de Formación de INAP, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Alumno del curso: ArcGIS Enterprise Flujos de trabajo. Carga horaria: 24 hs. 15 de abril de 2024. AulaGIS, Aeroterra
  • Alumno del curso: Nivel 1: ArcGIS La Plataforma. 15 de abril de 2024. Carga horaria: 24 hs. AulaGIS, Aeroterra
  • Alumno del curso: Introducción al desarrollo web con ArcGIS API for JavaScript. Carga horaria: 24 hs. 15 de abril de 2024. AulaGIS, Aeroterra
  • Alumno del curso: Tecnología ArcGIS para Ciencia de Datos Espaciales. 15 de abril de 2024. AulaGIS, Aeroterra
  • Alumno del curso: ArcGIS Enterprise Configuración y Administración. Carga horaria: 24 hs. 12 de abril de 2024. AulaGIS, Aeroterra

2023

  • Libro

  • L. Reynoso, S. Amaro, L. Lopez, V. Sanchez, M. J. Rotter, S. Cotal. Avances del Proyecto “Tecnologías de Datos Espaciales, Visualización y Realidad Virtual pp 27-33, JFAI 2023 : Libro de Actas de las Jornadas de la Facultad de Informática. Compilación de Gabriela N. Aranda ; Jorge P. Rodriguez. - 1a ed. - Neuquén: EDUCO - Universidad Nacional del Comahue. Editorial Universitaria del Comahue, 2024. ISBN: 978-987-604-653-4. 6 al 10 de noviembre de 2023. Neuquén, Patagonia, Argentina

  • Alumno del curso: Google Earth Engine Integral Centro REDES- Unidad Asociada al CONICET. Carga horaria 60 hs. 10 al 21 de Noviembre de 2023.

  • L. Reynoso, Plan de Acción del Grupo de Trabajo Academia y Ciencia sobre Capacidad y Educación para IDERA. 28, 29 y 30 de Junio de 2023. Santa Rosa, La Pampa, Argentina

  • Autor del artículo “14575 - Tecnologías de Datos Espaciales, Visualización y Realidad Virtual”, aceptado en el XXV Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2023), realizado los días 13 y 14 de Abril de 2023 en Junín, Bs. As., Argentina.

  • Expositor TECNAP 2023.

  • Organizador de webinario del Ciclo de Desarrollo de Capacidades (Grupo Técnico de Trabajo de Academia y Ciencia): Transformando Datos en Acción: SDMX. Experiencias de GIS y Estadísticas en la Implementación de Estándares Globales, dictado por Ariel Anthieni (CEO Kan Territory & IT). 10 de Octubre de 2023. Duración 90 minutos.

  • Expositor en las Jornadas de Sensibilización en Producción y Uso de Información Geoespacial. Centro de Fotogrametría, Cartografía y Catastro. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de San Juan. 15 y 16 de Agosto de 2023.

  • Docente del Seminario Ciencia de Datos a partir de Información Geoespacial Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (CUIM). Resolucion 959-2023. Universidad Nacional de San Juan. 15 y 16 de Agosto de 2023.

  • Dictado del Taller Ciencia de Datos a partir de la Información Geoespacial, Jornadas de Sensibilización en Producción y Uso de Información Geoespacial. Centro de Fotogrametría, Cartografía y Catastro. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de San Juan. 15 y 16 de Agosto de 2023. Resolución 1343-2023-R

  • Expositor en el Taller Pensar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la UNCo. Diálogo de saberes en clave de ODS realizado el viernes 6 de octubre de 2023 de manera virtual, organizado por la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional, en el marco del proyecto Construir los ODS para la UNCo de la Universidad Nacional del Comahue. 9 de octubre de 2023, Neuquén.

  • Docente del Seminario de Posgrado y Extensión: Ciencia de Datos: Reportes, Mapas web y Tableros con R Studio. Duración: 40 horas. 25, 26 y 27 de Octubre de 2023. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Comodoro Rivadavia.

  • Docente del Seminario: Aportes de la Ciencia de Datos a la investigación en Geografía, carga horaria de 96 horas, destinado a estudiantes y graduados/as de la carrera de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). 22 de marzo de 2023

  • Asistente al Taller Pensar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la UNCo. 17 de Noviembre de 2023. Neuquén.

  • Certificado de Coordinador de Grupo de Trabajo. Encuentro de Grupos de Trabajo IDERA. Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) 10 de Noviembre de 2023. Ciudad de Buenos Aires (CABA).

  • Expositor del taller Ciencia de Datos y Datos Geográficos utilizando R. XVII Jornadas de IDERA. 28, 29 y 30 de Junio de 2023. Santa Rosa, La Pampa

  • L. Reynoso. Seminario y Cursos Presenciales de Academia y Ciencia 2023. Revista IDERActiva. Síntesis 2023. Número 6. Pag: 28-29.

2022

  • Curso Planificación de Misiones y Operación a campo de Drones para Agrimensura, del instrumental y Software WINGTRA, WingtraOne Gen II. 9 de Setiembre de 2022.

  • Asistente al taller virtual Evaluación de Calidad de la Información Geográfica mediante ISO 19157. Ciclo de Desarrollo de Capacidades organizado por el Grupo de Trabajo de Academia y Ciencia y Representantes de Universidades Públicas en IDERA. 25 de Octubre de 2022. Duración: 90 minutos.

  • Docente del curso de posgrado: Análisis de datos, Mapas web y Tableros con Lenguaje R - Septiembre 2022. septiembre del año 2022. Secretaría de Investigación y Postgrado Facultad de Informática. Facultad de Informática. Universidad Nacional del Comahue.

  • Docente del curso de posgrado: Análisis de datos, Mapas web y Tableros con Lenguaje R - Mayo 2022. septiembre del año 2022. Secretaría de Investigación y Postgrado Facultad de Informática. Facultad de Informática. Universidad Nacional del Comahue.

  • Compilador y Editor Libro Digital de XVI Jornadas de IDERA Cordoba 2022 Nuevos horizontes, nuevos desafíos. 29 y 30 de junio, 1 de julio de 2022. Ciudad de Córdoba. ISBN 978-987-4101-53-2. 1a edición: 2024.

  • A. Gonzalez, M. Villalba, M. Robledo, M. Olivera, F. Dominguez, L. Reynoso , Sobre el uso de VANT en la actualizacion de información económica y física del Catastro. pp 391-396. XVI Jornadas de IDERA Cordoba 2022 Nuevos horizontes, nuevos desafíos. 29 y 30 de junio, 1 de julio de 2022. Ciudad de Córdoba.

  • L. Reynoso, L. Eldeinstein, C. Lopes, L. Coralle, 50 años de la UNCo: Tableros de Control con información geográfica de la Universidad Nacional del Comahue. XVI Jornadas de IDERA Cordoba 2022 Nuevos horizontes, nuevos desafíos. 29 y 30 de junio, 1 de julio de 2022. Ciudad de Córdoba.

  • Organizador de webinario del Ciclo de Desarrollo de Capacidades (Grupo Técnico de Trabajo de Academia y Ciencia): Metodología para evaluar la exactitud posicional de límites territoriales. Zona de estudios parroquias rurales del distrito metropolitano Quito-Ecuador. Dictado por el Ing. Iván Patricio Vinueza Pérez (Universidad de las Fuerzas Armadas, ESPE, Ecuador). 22 de Noviembre de 2022. Duración: 90 minutos.

  • Organizador de webinario del Ciclo de Desarrollo de Capacidades (Grupo Técnico de Trabajo de Academia y Ciencia): Geoportal Federal para la gestión local. Una herramienta de análisis territorial para municipios. Dictado por Lic. Alejandro Luis Puchet (Instituto Geográfico Nacional). 6 de Diciembre de 2022. Duración: 90 minutos.

  • Moderador del bloque de ponencias: IDE, GIS, VANT y Catastro. XVI Jornadas de IDERA Cordoba 2022 Nuevos horizontes, nuevos desafíos. 29 y 30 de junio, 1 de julio de 2022. Ciudad de Córdoba.

  • Moderador del bloque de ponencias: La IDE como facilitadora de Decisiones Públicas. XVI Jornadas de IDERA Cordoba 2022 Nuevos horizontes, nuevos desafíos. 29 y 30 de junio, 1 de julio de 2022. Ciudad de Córdoba.

  • Miembro del Comité Evaluador de trabajos (ponencias, short-papers y posters) de las XVI Jornadas de IDERA Cordoba 2022 Nuevos horizontes, nuevos desafíos. 29 y 30 de junio, 1 de julio de 2022. Ciudad de Córdoba.

  • Expositor del taller Ciencia de Datos y Datos Geográficos. XVI Jornadas de IDERA Cordoba 2022 Nuevos horizontes, nuevos desafíos. 29 y 30 de junio, 1 de julio de 2022. Ciudad de Córdoba.

  • Certificado de Coordinador de Grupo de Trabajo. Encuentro de Grupos de Trabajo IDERA. Cordoba 2022 Nuevos horizontes, nuevos desafíos. 29 y 30 de junio, 1 de julio de 2022. Ciudad de Córdoba.

  • Certificado de Coordinador de Grupo de Trabajo. Encuentro de Grupos de Trabajo IDERA. Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) 4 de Noviembre de 2022. Ciudad de Buenos Aires (CABA).

2021

  • Panel “Políticas Públicas y datos abiertos” a realizarse los días 29 y 30 de septiembre y 1º de octubre de 2021. VI Congreso Estado y Políticas Publicas - FLACSO Argentina, FLACSO.

2020

2019

  • Docente del curso de posgrado: Ingeniería de Software Empírica. septiembre del año 2019. Secretaría de Investigación y Postgrado Facultad de Informática. Resolución Consejo Superior UNCo 0890/2017. Facultad de Informática. Universidad Nacional del Comahue.

  • J. L. Saavedra, N. I. Lescura, L. A. Chiacchiera, C. Ramos, C. B. Baeza, L. Reynoso. La localización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS 6) en el Nodo IDE Municipal de Centenario de la Provincia del Neuquén pp: 13-21. Memorias de Ponencias de las XIII Jornadas IDERA 2018. Paraná, Entre Ríos, Argentina. 23 y 24 de Mayo 2019

  • L. Reynoso, P. Giorgi, H. Gatica, F. Dominguez, M. J. Rotter, L. Torres, M. Olivera, Y. Centineo. Gobernanza Participativa en la Gestión de Información Digital del Territorio. pp: 18-30 Memorias de Ponencias de las XIII Jornadas IDERA 2018. Paraná, Entre Ríos, Argentina. 23 y 24 de Mayo 2019

2018

  • Libro: Luis Reynoso, Cristina Massera. Libro digital de las Memorias de Ponencias de las XIII Jornadas IDERA 2018. San Juan, Argentina. Revisor: Sandra Torrusio. 28 y 29 de Junio de 2018. ISBN: 978-987-4101-31-0

  • L. Reynoso. “Hacia Nuevas Prácticas en Gobierno Abierto y Electrónico: IDE, Transparencia y Participación Ciudadana”. Libro digital de las Memorias de Ponencias de las XIII Jornadas IDERA 2018. 28 y 29 de Junio de 2018. San Juan, Argentina. pp:11-32.

2017

  • La importancia de la Colaboración y las Relaciones Interorganizacioneles en la Conformación de una IDE: Resultado de una encuesta a nivel nacional Memorias de Ponencias de las XII Jornadas IDERA 2017. 15 y 16 de Junio, Catamarca, Argentina. ISBN: 978-987-4101-24-2. Noviembre 2017.

  • R. P. Albanito, L. Reynoso, H. Gatica. Estrategias y Buenas Prácticas empleadas por la Oficina IGN Neuquén para Fortalecer la Interacción y Accesibilidad de la Producción Cartográfica. Memorias de Ponencias de las XII Jornadas IDERA 2017. 15 y 16 de Junio, Catamarca, Argentina. ISBN: 978-987-4101-24-2. Noviembre 2017.

  • Moderador de Bloque de Ponencias, San Fernando del Valle de Catamarca. 15 de Junio de 2017

  • Evaluador de Ponencias, San Fernando del Valle de Catamarca. 15 de Junio de 2017

  • Coordinador del Grupo Academia y Ciencia de IDERA, San Fernando del Valle de Catamarca. 15 de Junio de 2017

2016

  • Empoderamiento de Actores a partir de la democratización de la Información Geoespacial de la Infraestructura Territorial Catastral (ITC) de Neuquén. 23 y 24 de junio de 2016. XI Jornadas IDERA

  • IDEUNCo: Nodo IDE de la Universidad Nacional del Comahue para la Democratización de Información Geoespacial Académica. 23 y 24 de junio de 2016. XI Jornadas IDERA

  • Certificado de Organizador de las XI Jornadas IDERA, 23 y 24 de junio. Neuquén.

2015

  • L. Reynoso, M. Álvarez. Nueva Capacidad de Agencia: Ciclo “Percibir-Interactuar-Transformar” en relación al Nuevo Paradigma Social de Interacción Web y GeoInformación. Ecuador. Quito. 2015. Revista. Artículo Completo. Congreso. JEDIEC. ESPE

  • L. Reynoso, M. Álvarez. Inmersos en un nuevo paradigma del siglo XXI: Sistemas de interacción, información geográfica digital, ciudades inteligentes y la internet de las cosas. III Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica, III Jornadas de Sistemas de Información Geográfica y I Congreso Internacional de Tecnologías de la Información Geográfica. Comodoro Rivadavia. 8 y 9 de Octubre de 2015. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

  • L. Reynoso, M. Álvarez, H. Gatica. La importancia de las IDE en el análisis, diseño, curso y evaluación de políticas públicas. Argentina. Mendoza. 2015. Artículo Completo. Jornada. X Jornadas de Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina. Instituto Geográfico Nacional

  • L. Reynoso, M. Álvarez, D. Gallego, Z. B. Rosanigo. Capítulo 12: Los individuos en Sociedad: una Mirada Social a la Web 2.0. TIC y WEB 2.0 para la Inclusión Social y el Desarrollo Sostenible. Madrid: Dykinson. 2016. p263 - 282. ISBN 9788490314128

  • L. Reynoso, M. Amaolo, J. Sznek, M. Álvarez, D. Gallego, Z. B. Rosanigo. Capítulo 13: Análisis Socio-espacial, Interoperabilidad y Gobernanza. TIC y WEB 2.0 para la Inclusión Social y el Desarrollo Sostenible. Madrid: Dykinson. 2016. p283 - 302. ISBN 9788490314128

  • M. Álvarez, C. Erlbrich, B. Agudiak, L. Reynoso, D. Gallego, M. Álvarez, Z. B. Rosanigo. Capítulo 11: Publicación 120 Tesis: su aportación a la Red de Conocimientos de la Información Geográfica- GiKNet. TIC y WEB 2.0 para la Inclusión Social y el Desarrollo Sostenible. Madrid: Dykinson. 2016. p239 - 262. isbn 9788490314128

  • Asistente a las X Jornadas IDERA 2015. 14 y 15 de Mayo de 2015. Mendoza.

  • Asistente al encuentro de Grupos de Trabajo. 13 de Mayo de 2015. Duración: 9 horas. Mendoza.

  • Organizador de las Jornadas sobre el Nuevo Código Civil y Comercial: Su impacto en los Derechos Reales. Organizadas por el Instituto de Abogados de la Administración Pública Provincial, el Consejo Federal de Catastro y la Federación Argentina de Agrimensores. 2 y 3 de Julio de 2015. Neuquén.

2014

  • L. Reynoso, E. Grosclaude, L. Sánchez, M. Alvarez. Towards a Social Interaction-based Cognition Model: An Analysis of Spatial Data Infraestructure. 13th IEEE International Conference on Cognitive Informatics & Cognitive Computing. IEEE ICCI*CC 2014.. Londres 2014.

  • Asistente a las Octavas Jornadas de Capacitación Regional sobre Georreferenciación del Instituto Geográfico Nacional. 17 y 18 de Junio de 2014. Ciudad de Neuquén

2013

  • L. Reynoso, E. Grosclaude, L. Sánchez, M. Alvarez. Survey of Measures for the Structural Dimension of Ontologies. 12th IEEE International Conference on Cognitive Informatics & Cognitive Computing. IEEE ICCI*CC 2013.. pp: 82-92. New York, US. 2013.

  • L. Reynoso, E. Grosclaude, L. Sánchez, M. Alvarez.´ Technicians and their Learning Styles Preferences and Cognitive Processes of Formal Inferences. 12th IEEE International Conference on Cognitive Informatics & Cognitive Computing. IEEE ICCI*CC 2013.. pp: 51-60. New York, US. 2013.

  • L. Reynoso, M. Alvarez. Interacciones en IDE: Roles, Interoperabilidad y Capacidad de Agencia Individual, Proxy y Colectiva. VIII Jornadas IDERA Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina, 7 y 8 de Noviembre de 2013. San Carlos de Bariloche. Rio Negro.

  • L. Reynoso, C. Vaucheret, G. Grosso, M. Amaola, J. Szneck, D. Dolz, M. Klemen, M. Kazalukian. Modelos y Tecnologías en Gobierno Electrónico. Area: Ingeniería del Software. WICC 2013

  • L. Reynoso, M. Amaolo, D. Dolz, C. Vaucheret, M. Álvarez. Increasing the Rigorousness of Measures Definition through a UML/OCL Model Based on the Briand et al.’s Framework. Computational Science and Its Applications - ICCSA 2013 - 13th International Conference, Ho Chi Minh City, Vietnam, June 24-27, 2013, Proceedings, Part III.. : Springer. 2013. p43 - 58. isbn 978-3-642-39645-8

  • M. Alvarez, Z. Rosanigo, L. Reynoso, C. Lopez de Munain. Información Geoespacial e Informática en el marco del Programa de Mejora de la enseanza en carreras de Informática (PROMINF) en Argentina. XVIII Congreso Internacional de Tecnologas para la Educación y el Conocimiento y V de Pizarra Digital: Interculturalidad, Estrategias y Tecnologas InterESTRATIC. 26, 27, 28 y 29 de Junio de 2013. Nro registro: 201342850. ISBN: 978-84-695-7990-9. Madrid, España.

  • M. Alvarez, B. Agudiak, L. Reynoso, W. Lienqueo, J. Gwyn, E. Obreque, A. Erblich, B. Diaz. Hacia el fortalecimiento de la Sociedad en el Uso y Aplicación de Información Geoespacial y las TIC. XV Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación. 18 y 19 de Abril de 2013.

  • Co-director de Proyecto: Modelos y Tecnologias para Gobierno Electronico. Secretaría de Ciencia y Técnica. Facultad de Informática. Universidad Nacional del Comahue. Tipo I. Duración: 1-Enero-2013 a 31-Diciembre-2016.

2012

  • Seminar on Geographical Information System and Land Management. International Center for Land Policy Studies and Training. March 7, 2012. Taipei, Taiwan.

  • Articulo

  • Licenciado en Tecnología Educativa, Universidad Tecnológica Nacional. Sede San Rafael. Promedio general: 9,70. San Rafael, Mendoza, Argentina. Febrero de 2012.

  • L. Reynoso, Sánchez, J. Rodríguez, M. Alvarez. A Collaborative Management Model for the Learning and Teaching Process (CollMMod-LTP): An Application for Problem Solving and Algorithms. 11th IEEE International Conference on Cognitive Informatics & Cognitive Computing. IEEE ICCI*CC 2012. Tokyo, Japan. Agosto 22-24, 2012.

2011

2010

  • L. Reynoso, M. Genero, M. Piattini. Refinement and Extension of SMDM, a Method for Defining Valid Measures. Journal of Universal of Computer Science J. UCS, http://www.jucs.org/ (Factor de Impacto en 2010: 0.788). JCR. Volumen 16, Número 21. Pp. 3210-3244. 2010.

  • Assessing the influence of import-coupling on OCL expression maintainability: A cognitive theory-based perspective Information Sciences, Vol. 180, Núm. 20, pp. 3837-3862

  • L. Reynoso, M. Alvarez, H. Gatica, A. Berti Umbert, Exploración de Información del Catastro Multipropósito: Una experiencia en la determinación de la Valuación de la tierra de parcelas rurales extensivas. I Congreso Internacional en Catastro Unificado Multipropósito. CICUM 2010. Universidad de Jaén, 16 a 18 de Junio de 2010. pp: 557-571.

2009

2008

  • L. Reynoso, J. A. Cruz-Lemus, M. Genero, M. Piattini. Formal definition of measures for UML statechart diagrams using OCL. Proceedings of the 2008 ACM Symposium on Applied Computing ACM SAC-SE. Pp. 846-847. Fortaleza, Ceara, Brazil. Marzo 16-20, 2008.

  • L. Reynoso, J. A. Cruz-Lemus, M. Genero, M. Piattini. Formal definition of measures for UML statechart diagrams using OCL. Proceedings of the 2008 ACM Symposium on Applied Computing ACM SAC-SE. Pp. 846-847. Fortaleza, Ceara, Brazil. Marzo 16-20, 2008.

2007

  • Doctor en Informática por la Universidad de Castilla-La Mancha. Tesis defendida el 30 de Noviembre de 2007. Nota: Sobresaliente CUM LAUDE por unanimidad. Ciudad Real, España. Noviembre de 2007.

  • L. Reynoso, M. Genero, M. Piattini. Using Verbal Protocols for Assessing the Influence of Import-Coupling on the OCL Expression Comprehensibility. Sixth IEEE International Conference on Cognitive Informatics. IEEE ICCI 2007. Pp. 440-449. 6-9 Agosto 2007. Lake Tahoe, CA, USA, 2007.

2006

  • L. Reynoso, M. Genero, E. Manso. Measuring Object Coupling in OCL Expressions: A cognitive Theory Based Approach. IEEE Instrumentation and Measurement Technology Conference. IEEE IMtc 2006. Pp. 1087-1092. Sorrento, Italy. Abril 2006.

  • L. Reynoso, M. Genero, J. Cruz-Lemus, Mario Piattini. OCL2: Using OCL in the Formal Definition of OCL Expression Measures. 1st. Workshop on Quality in Modeling, co-located with the ACM-IEEE 9th Int. Conf. on Model Driven Engineering Languages and Systems MoDELS 2006. Pp. 95-105. Genoa, Italy. Octubre 1, 2006.

  • L. Reynoso, M. Genero, M. Piattini, E. Manso. Does Object Coupling really affect the Understandability and Modifiability of OCL Expressions?. 21st ACM Symposium on Applied Computing. ACM SAC-SE 2006. Pp. 1721-1727. Dijon, France. Abril 2006.

  • L. Reynoso, M. Genero, M. Piattini, E. Manso. Un Análisis Experimental sobre el Efecto del Acoplamiento en la Comprensibilidad y Facilidad de Modificación de xpresiones OCL. Volumen 4, Número 2. IEEE Latin America Transactions, http://www.ewh.ieee.org/reg/9/etrans/esp/. ISSN: 1548-0992. 2006.

  • Docente del Seminario sobre Expresiones OCL en Modelos UML-OCL combinados. Escuela Superior de Informática. Universidad de Castilla La Mancha. 15 y 19 de Mayo de 2006. Ciudad Real, España.

  • Profesor en la X Escuela Internacional de Informática del XII Congreso Argentino de Ciencias de Computación (CACIC) 2006. Dictado del curso: Calidad de Modelos UML-OCL Combinados. CACIC 2006. Octubre 17-21, 2006. San Luis, Provincia de San Luis, Argentina. Resolución 101-06 de la Universidad Nacional de San Luis.

2005

  • L. Reynoso, M. Genero, M. Piattini, E. Manso. Assesing the impact of coupling on the understandability and modifiability of OCL Expressions within UML/OCL combined models. 11th IEEE International Software Metrics Symposium METRICS 2005. 10 pp. Septiembre 19-22. Como, Italy, 2005.

  • L. Reynoso, M. Genero, M. Piattini, E. Manso. The Effect of Coupling on Understanding and Modifying OCL Expressions: An Experimental Analysis. X Jornadas de Ingeniería del Software y Base de Datos. JISBD 2005. Pp: 139-146. Septiembre 14-16. Granada, España, 2005.

  • L. Reynoso, M. Genero, M. Piattini. Validating OCL Metrics through a Family of Experiments. IX Jornadas de Ingeniería del Software y Base de Datos. JISBD 2004. pp. 475-482. Noviembre 10-12, 2004. Malaga, España, 2004

  • L. Reynoso, M. Genero, M. Piattini, Towards a metric suite for OCL Expressions expressed within UML/OCL models. Journal of Computer Science and Technology JCS&T, http://journal.info.unlp.edu.ar/journal/. Volumen 4, Número 1. Pp: 38-44. ISSN 1666-6038. Abril 2004

  • L. Reynoso, M. Genero, M. Piattini. A Controlled Experiment for Validating Metrics for OCL Expressions. ACM-IEEE International Symposium on Empirical Software Engineering. ISESE 2004. pp. 15-16. Agosto 19-20, 2004. Redondo Beach, CA, USA. 2004.

  • Profesor del Tutorial: El Lenguaje de Restricción de Objetos en la Especificación de Modelos UML-OCL Combinados. Tutorial del XIII Jornadas Chilenas de Computación. 7 al 12 de Noviembre, 2005. Valdivia, Chile.

  • Invitación a participar en las XIII Jornadas Chilenas de Computación. 1 de Junio de 2005. Valdivia, Chile.

  • Profesor del Seminario La Especifición de Modelos UML-OCL combinados. Facultad de Informática. Universidad Complutense de Madrid. 21 al 25 de Abril, 2005. Madrid, España.

  • Profesor del Curso de Lenguaje de Restricciones UML OCL. Departamento de Sistemas Informáticos y Computación. Universidad Politécnica de Valencia. 9 y 16 de Marzo de 2005. Valencia, España.

2004

  • Docente del Curso La especificación de modelos UML-OCL combinados. Instituto de Informática. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. Universidad Austral de Chile. 15 al 19 de Noviembre, 2004. Valdivia, Chile.

  • Docente de la VIII Escuela Internacional de Informática del X Congreso Argentino de Ciencias de Computación (CACIC) 2004. Dictado del curso: La especificación de expresiones OCL en modelos UML-OCL combinados. CACIC 2004. 4 al 8 de Octubre, 2004. San Justo, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

  • Homologación de Título a Ingeniero en Informática, Ministerio de Educación y Ciencia, España

  • M. Genero, M. Piattini, J. A. Cruz-Lemus, L. Reynoso. Metrics for UML Models. Upgrade. The European Journal for the Informatics Professional, http:/ /www.upgrade-cepis.org/. ISSN 1684-5285. Volumen 2, Número 4. Pp: 43-48. 2004

  • L. Reynoso, M. Genero, M. Piattini. Validating Metrics for OCL Expressions Expressed within UML/OCL Models, International Workshop on Software Audits and Metrics. ISBN 972-8865-04-X. pp: 59-68. SAM 2004. Abril 13-14, 2004. Porto, Portugal, 2004.

  • M. Genero, M. Piattini, J. A. Cruz-Lemus, L. Reynoso. Metricas para Modelos UML. Revista Novática. Revista de la Asociación de Técnicos de Informática. ISSN 0211-2124. Volume 170, pp: 61-65. España. 2004.

2003

  • L. Reynoso, M. Genero, M. Piattini. Measuring OCL expressions: a tracing-based approach. Workshop on Quantitative Approaches in Object-Oriented Software Engineering. QAOOSE 2003. Julio 21-25, 2003. Germany.

  • L. Reynoso, M. Genero, Piattini M. Definición de métricas para la complejidad de expresiones OCL de forma metodológica. Workshop on Computer Science 2003 WICC 2003. Pp: 461-465. 22-23 de Mayo 2003. Tandil, Argentina. pp: 461-465.

  • Reynoso, M. Genero, M. Piattini. Métricas para propiedades estructurales de expresiones OCL relacionadas con la técnica de chunking. 6-10 October 2003. **IX Congreso Argentino en Ciencias de la Computación. CACIC 2003*. La Plata, Argentina. pp: 1099-1111.

  • L. Reynoso, M. Genero, M. Piattini. Una propuesta de métricas para expresiones OCL basada en tracing. Jornadas sobre Innovación y Calidad del Software. JICS. Universitat Politecnica de Catalunya. Junio 2003. Barcelona, España.

  • Magister en Ciencias de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Noviembre de 2003.

2002

2001

  • Examen de Aprobación del Preliminary English Test. Calificación: Pass with Merit. Junio de 2001.

2000

  • Investigador (fellow) de la Universidad de Naciones Unidas -UNU-, Instituto Internacional de Tecnología de Software (IIST-UNU: International Institute for Software Technology, United Nations University). Durante el período 8-11-1999/ 31-05-2000,en Macau, China.

  • Reporte Técnico Nro 200. Andres Flores, Luis Reynoso, Richard Moore. Un Modelo Formal de Diseño Orientado a Objetos y Patrones de Diseño GoF. The United Nations University. International Institute for Software Technology (UNU/IIST) P.O. Box 3058, Macau. China. Julio de 2000.

  • Reporte Técnico Nro. 201. Luis Reynoso, Richard Moore. Patrones GoF de Comportamiento: Una Especificacion Formal. GoF Behavioural Patterns: A Formal Specification. The United Nations University. International Institute for Software Technology (UNU/IIST). P.O.Box 3058, Macau. China. Mayo, 2000.

  • Asistente a Curso de Posgrado: Frameworks Orientados a Objetos. Dictado por Dr.Alvaro Ortigosa. 60 hs. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. 26 de Octubre del 2000.

  • Asistente a Curso de Posgrado: Mantenimiento de Software. Dictado por Dr. Macario Polo Usaola. Universidad Nacional del Comahue. 40 hs.

1999

  • N. Martinez Carod, A. Flores, L. Reynoso. A Formal Specification of a Pattern based on Recursive Structure: The Composite Pattern. UNC-AIS Reporte Técnico Nro. 1. Diciembre 1999.

  • Asistente a Curso de Posgrado: Diseño de Sistemas Formales. Dictado por Dr. C. George, Dr. Guillermo Simari Universidad Nacional del Sur. 40 hs. 20 de Agosto de 1999.

1998

  • Curso Data Mining: Fundamentos, Métodos y Aplicaciones. II Escuela Internacional de Informática CACIC. 26 y 31 de Octubre de 1998.

  • Curso Computación Grafica y CAD: curvas y superficies paramétricas dictado por Msc. Claudio Delrieux. Duración 15 hs. 12va. Escuela de Ciencias Informáticas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. 20 al 25 de Julio de 1998.

  • Curso de Planeamiento Estrategico. Universidad Católica de Salta. Aula Virtual Neuquén. Diciembre de 1998.

  • Curso de Ejecución y Seguimiento de Proyectos. Parte II. Dictado por consultores de CITAF.OEA. Centro Interamericano de Tributación y Administración Financiera de la Organización de Estados Americanos. Curso organizado por la Unidad Ejecutora Central perteneciente a la Secretaría del Interior, Ministerio del Interior y la Unidad Ejecutora Provincial de Neuquén. Duración en horas: 100 hs.

    • Módulo C: 10 al 14 de Agosto de 1998.
    • Módulo A y B: Julio de 1998.
  • Curso Programación Shell. 29 de Agosto de 1998. Escuela de Informática.

  • Curso Sistema de Información Geográfica ArcInfo. Cantidad de horas: 30 hs. Capacitadores: ICA Uruguay. Julio de 1998.

  • Curso MS-Windows NT 4.0 Administering Curso 803. Cantidad de Horas 15 hs. Authorized Technical Education Center: EXO Training Center. 23 de Abril de 1998.

  • Curso Developing Applications using Informix-New Era. Cantidad de Horas: 35. Certificate of Accomplishment. Informix. 30 de Marzo al 8 de Abril de 1998.

  • Asistente a Curso de Posgrado: Introducción a la Computación Evolutiva. Dictado por Mg. Raul Gallard. Universidad Nacional del Comahue. 30 hs. 13 y 17 de Agosto de 1998.

  • Asistente a Curso de Posgrado: Rendering de Volúmenes, Texturas y Filtros. Dictado por Dr. John Buchanan, prof. de University of Alberta. Universidad Nacional del Comahue. 50 hs. 5 y 15 de Mayo de 1998.

  • Asistente a Curso de Posgrado: RAISE- Rigorous Approach to Industrial Software Engineering. Dictado por Dr. Richard Moore, Research Fellow de United Nations University. 45 hs. 3 y 13 de Mayo de 1998.

1997

  • Curso Interfaces Avanzadas, dictado por Dr. Stefano Levialdi, Duración 15 hs. Examen Aprobado: 9 (nueve). 11era. Escuela de Ciencias Informáticas, Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires: 21 al 26 de Julio de 1997.

  • Curso Diseño de Aplicaciones Usando Objetos y Reglas dictado por Dr. Piero Fraternali. Duración 15 hs. 11era. Escuela de Ciencias Informáticas Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. 21 al 26 de Julio de 1997.

  • Curso de Preparación Técnica de Proyectos de Inversión. Parte I. Dictado por consultores de CITAF.OEA. Centro Interamericano de Tributación y Administración Financiera de la Organización de Estados Americanos. Curso organizado por la Unidad Ejecutora Central perteneciente a la Secretaría del Interior, Ministerio del Interior y la Unidad Ejecutora Provincial de Neuquén. Duración en horas: 100 hs.

    • Módulo A: 8 al 13 de Setiembre de 1997.
    • Módulo B: 22 al 27 de setiembre de 1997.
    • Módulo C: 6 al 11 de Octubre de 1997.
  • Miembro del Grupo Jovenes Entrepeneurs de la Secretaria de Estado del COPADE. 15 de Diciembre de 1997.

  • Curso Managing Optimizing Informix-On Line Dynamic Server Databases. Cantidad de Horas: 35. Certificate of Accomplishment. Informix. 01 al 5 de Diciembre de 1997.

  • Curso Informix-On Line Dynamic Server System Administration. Cantidad de Horas: 35. Certificate of Accomplishment. Informix. 24 al 28 de Noviembre de 1997.

  • Curso Structured Query Language. Cantidad de Horas: 15. Certificate of Accomplishment. Informix. 18 al 20 de Noviembre de 1997.

  • Curso Solaris 2.X Network Administration. SA-380. Sistema Operativo Unix. Cantidad de horas: 35 hs. Training Center Escuela de Informática, Sun Microsystems. 16 de Octubre de 1997.

  • Curso Solaris 2.X System Administration. SA-285. Sistema Operativo Unix. Cantidad de horas: 35 hs. Training Center Escuela de Informática, Sun Microsystems. 6 de Octubre de 1997.

  • Curso *Solaris 2.X System Administration Essentials. SA-135. Sistema Operativo Unix**Cantidad de horas: 35 hs. Training Center Escuela de Informática, Sun Microsystems. Julio de 1997.

  • Asistente a Curso de Posgrado: Técnicas y Recursos. Dictado por Lic. Federico Balenguer. Universidad Nacional de La Plata. Fecha de realización: Noviembre de 1997. 40 hs.

1996

  • Asistente a Curso de Posgrado: Introducción a Computación Gráfica. Dictado por Dr. John Buchanan, prof. de la Universidad de Alberta. Modalidad: presencial. Lugar: Universidad Nacional de San Luis. 60 hs. Resolución 461/96. 4 de Setiembre de 1996

  • Curso de Sistemas de Información Geográfica y Catastro dictado del 22 al 26 de Julio de 1996. Realizado 20 hs reloj. Centro Cartográfico Argentino. Buenos Aires.

1994

  • Curso Introducción a los Sistemas de Información Geográfica con Enfasis en Bases de Datos, dictado Dr. Jugurta Lisboa Filho, Duración: 15 hs. 10ma.Escuela de Ciencias Informáticas, Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. 22 al 27 de Julio de 1996. Aprobado con 9,5.

  • Curso Teórico Practico de Manejo de Posicionadores Satelitales Geodésicos (GPS) y de Software de Aplicación. Geo-Top SRL 13,14 y 15 de Marzo de 1996. Neuquén.

  • Curso de Técnicas y Recursos. Duración 30 hs. 1 de Mayo de 1994.

  • Curso Teorías de Aprendizaje. Duración 15 hs. cátedra. 21, 22, 24 y 25 de Marzo de 1994.

1993

  • Titulo de Grado: Licenciado en Ciencias de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Duración en la carrera: 5 años. Inicio de Estudios: Marzo 1988, finalización 18 de Febrero de 1993. Promedio General: 8,52. Junio de 1993. Titulación Homologada al de Ingeniero en Informática en España. Bahía Blanca, Argentina.